EXTENCIONES DE LA ISLA GORGONA
•El Parque tiene una extensión de 61.687.5 Hectáreas de las cuales el 97% es ecosistema marino con arrecife de coral, el 3% restante es un ecosistema que hace parte del bosque muy húmedo tropical. Dentro del ecosistema terrestre se tienen en cuenta la Isla Gorgona y la Isla Gorgonilla. La Isla Gorgona tiene una longitud de 8.5 Km. la parte más ancha tiene 2.5 Km. y la parte más alta tiene 338 m.s.n.m. siendo éste el Cerro Trinidad.
•Descripción del área:
•Uno de los rasgos más sorprendentes de Gorgona salta a la vista desde alta mar: una frondosa y exuberante selva tropical desciende directamente desde las pequeñas cumbres nubladas hasta el azul intenso de las aguas misteriosas del océano Pacífico. Pero las verdaderas sorpresas son las que se esconden bajo estas deslumbrantes superficies, tanto en tierra como en el mar. En Gorgona se encuentran especies propias de la selva húmeda tropical, formaciones coralinas, gran variedad de especies marinas, colonias de nidación de aves marinas y de migración de aves playeras y marinas. Sus aguas son frecuentadas por delfines, cachalotes y la ballena jorobada, entre otros.
CARACTERISTICAS FISICAS DE LA ISLA
GORFONA
La Isla Gorgona es una isla de origen volcánico ubicada a 35 km al occidente de la costa pacífica colombiana. La isla tiene una longitud de 9 km por 2,5 kilómetros de anchura, con una extensión de unos 26 km² aproximadamente de superficie terrestre o insular y con 61.687,5 hectáreas que corresponden a área marina.
Administrativamente pertenece al municipio de Guapi, departamento del Cauca. Fue descubierta por Diego de Almagro en el año de 1524; su nombre inicial fue San Felipe pero le fue cambiado por Francisco Pizarro debido a que la gran cantidad de serpientes en la isla que le recordaban a las Gorgones de la mitología griega quienes, en lugar de cabellos, llevaban serpientes en la cabeza.
Ecosistemas : Arrecifes Coralinos y el Bosque Húmedo Tropical, incluidos dentro de un sistema marino y otro insular respectivamente.
Administrativamente pertenece al municipio de Guapi, departamento del Cauca. Fue descubierta por Diego de Almagro en el año de 1524; su nombre inicial fue San Felipe pero le fue cambiado por Francisco Pizarro debido a que la gran cantidad de serpientes en la isla que le recordaban a las Gorgones de la mitología griega quienes, en lugar de cabellos, llevaban serpientes en la cabeza.
Ecosistemas : Arrecifes Coralinos y el Bosque Húmedo Tropical, incluidos dentro de un sistema marino y otro insular respectivamente.
HIDROGRÁFICA
La isla, a pesar de su pequeño tamaño, presenta corrientes de agua permanente de los cuales se cuentan 25 arroyos de agua limpia y abundante durante la época regular y 75 en época de lluvias. En menos de medio km de la «playa La Camaronera» se pueden contar hasta 10 arroyos que vierten su caudal en la propia arena.
TEMPERATURA ISLA GORGONA
Es cálido, en los meses septiembre y octubre son frecuentes las lluvias puesto que la humedad relativa de la isla es del 90%, en esta isla ninguna época se considera seca y son frecuentes las nieblas y las brumas. La temperatura promedio de la isla es de 28 °C. Los meses menos lluviosos son febrero y marzo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario