martes, 29 de marzo de 2016

PROBLEMAS SOCIALES EN LA ISLA GORGONA
Desde el 5 de marzo de 1998 aparecen manchas de petróleo en El parque natural  Isla Gorgona, el paraíso tropical de Colombia, sobre el pacífico colombiano.
 “El día 6 se reciben noticias de una gran mancha del crudo a 4.5 millas  al sur oriente  hacia la isla, afortunadamente para nosotros por efecto de las corrientes se desplazó hacia el norte, pero el mismo día encontramos grumos del crudo sobre las playas de Gorgonilla y adherido a semillas de mangle, troncos y matas de plátano arrastradas por las corrientes”, dice la Directora del Parque Claudia Isabel Acevedo, Bióloga de la Universidad  Javeriana.
A partir de esta fecha se inició la recolección del crudo, que se encontraba en grumos sobre las playas, y de la materia orgánica impregnada. Se recogieron alrededor de 60 bultos  hasta el
día 12 de marzo.
En cuanto se detectó  el hidrocarburo, las muestras fueron analizadas por el Centro Control de Contaminación del Pacífico (CCCP), en Tumaco,  y  Ecopetrol, con el fin de poder determinar la procedencia  de esta contaminación y así encontrar una salida a la emergencia
PROBLEMAS POLITICOS
En un ataque sin precedentes, miembros del frente 29 de las Farc se desplazaron en lanchas rápidas durante la madrugada del sábado desde el municipio de Guapi (Cauca) a la Isla Gorgona para arremeter contra la estación de Policía, donde sorprendieron a 15 uniformados encargados de custodiar este destino turístico.
En el hecho perdió la vida, según lo confirmó el director general de la Policía, Rodolfo Palomino, el comandante de la base policial, el teniente John Álvaro Suárez Carvajal. Había llegado hacía dos meses a la isla luego de un traslado desde Nariño con la misión de apoyar al personal en Gorgona.
Otros seis uniformados resultaron heridos y están siendo atendidos en un centro médico en Cali, según confirmaron fuentes de la clínica Valle de Lili.
La isla Gorgona –a 35 kilómetros de Guapi– es uno de los pocos puntos de la geografía nacional que no tenía antecedentes de incursiones armadas y se caracteriza por ser un destino clave para el ecoturismo en el Pacífico por su riqueza de fauna y flora marina. De hecho, el pasado sábado se encontraban
en la isla dos turistas suizos y 29 civiles. Entre ellos, 19 funcionarios de Aviatur, 3 guardabosques, 4 contratistas de parques nacionales y 3 empleados del área administrativa de esa entidad.
PROBLEMAS CULTURALES
  
Isla de Gorgonilla, al sur de Gorgona. 
Las manchas de crudo en la isla  parecen provenir de Ecuador, como consecuencia del derrame de hidrocarburo que se presentó en una refinería, en Esmeraldas, en  el mes de Febrero.
La contaminación por hidrocarburos puede tener efectos nefastos sobre los ecosistemas. En la cadena alimenticia, por ejemplo, el petróleo contamina el plancton, el cual es la fuente de alimento de muchos organismos marinos, entre ellos los peces, quienes a su vez sirven de alimento a peces mas grandes, cetáceos, aves, humanos, etc.
Los peces no sólo son envenenados al ingerir alimento contaminado, también  cuando              el hidrocarburo entra en su  organismo  a través de las agallas.  Igualmente destruye los huevos y algunos contaminados pueden producir descendencia deforme.
Las aves al tratar de limpiar sus plumas lo ingieren y mueren entonces por intoxicación; además el peso del crudo, aparte de que las puede hacer ahogar si se encuentran lejos de costa,  no les permite volar lo que condiciona su sobrevivencia al no poder buscar el alimento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario